Filtro de Carreteras: Identificando Proyectos Viales de Alto Riesgo en la Cuenca Amazónica
Durante las últimas décadas, gobiernos nacionales y regionales han aprobado la rápida expansión de proyectos viales en la Amazonía. Esta situación persiste en la actualidad y es promovida por planes regionales de integración vial; por ejemplo, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana: IIRSA. Sin embargo, el desarrollo vial puede generar a la vez altos costos ambientales y sociales y presentar bene cios solo para un número limitado de actores. A nivel regional, el desarrollo vial ha sido asociado a procesos de deforestación; en la década de los noventa el 80% de toda la deforestación en la Amazonía brasileña ocurrió a menos de 100 Km de distancia de las cinco mayores redes de carreteras del país (Alves 2002). La deforestación conduce a pérdida de biodiversidad, desplazamiento de comunidades indígenas y no indígenas, propagación de enfermedades y otros problemas globales como el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción del carbono almacenado.
https://www.biodiversitylinks.org/projects/completed-projects/build/resources/filtro-carreteras-identificando-proyectos-viales-riesgo-cuenca-amazonica/view
https://www.biodiversitylinks.org/projects/completed-projects/build/resources/filtro-carreteras-identificando-proyectos-viales-riesgo-cuenca-amazonica/@@download/image/image.png
File
Filtro de Carreteras: Identificando Proyectos Viales de Alto Riesgo en la Cuenca Amazónica
Author(s):
Malky, Alfonso,
John, Reid,
Rhona, Barr,
Ledezma, Juan Carlos
Publication Date: 2013
DOWNLOAD FILE
Durante las últimas décadas, gobiernos nacionales y regionales han aprobado la rápida expansión de proyectos viales en la Amazonía. Esta situación persiste en la actualidad y es promovida por planes regionales de integración vial; por ejemplo, la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana: IIRSA. Sin embargo, el desarrollo vial puede generar a la vez altos costos ambientales y sociales y presentar bene cios solo para un número limitado de actores. A nivel regional, el desarrollo vial ha sido asociado a procesos de deforestación; en la década de los noventa el 80% de toda la deforestación en la Amazonía brasileña ocurrió a menos de 100 Km de distancia de las cinco mayores redes de carreteras del país (Alves 2002). La deforestación conduce a pérdida de biodiversidad, desplazamiento de comunidades indígenas y no indígenas, propagación de enfermedades y otros problemas globales como el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción del carbono almacenado.